LuCAS: un proyecto de documentación libre en español <author>Juan José Amor, <tt><url url="mailto:jjamor@hispalinux.es" ></tt> (fido 2:341/12.19)&nl; Ismael Olea, <tt><url url="mailto:olea@hispalinux.es"></tt> <date>Septiembre de 1999 <sect> Orígenes <p> LuCAS (LinUx en CAStellano) es un proyecto documental nacido como reflejo del LDP (Linux Document Project) y que junto a otros forma lo que se puede llamar LDP-es. Aunque tuvo su origen físico en España (1995), desde el principio tuvo vocación internacional. Al ampliar el ámbito de publicación desde la red Fidonet hasta Internet ese carácter de internacionalidad ha ido creciendo hasta el nivel alcanzado hoy día. <sect> Objetivos <p> Si bien el origen primero del proyecto era el de la traducción de las guías del LDP, exclusivamente dedicadas a Linux, el desarrollo del proyecto ha evolucionado hacia la creación, traducción y publicación de documentos dedicados a GNU/Linux, *IX y software libre en general. <sect> Libertad de acceso a la información <p> Una condición imprescindible a la hora de publicar un documento es que éste sea «libre». Inspirados por la ética filosófica propuesta por la FSF creemos que la documentación debe estar al acceso de todo el mundo. Así su uso y copia debe ser completamente libre. También queremos ofrecer acceso a las fuentes, bien para ampliar o mejorar los trabajos o bien para permitir futuras transformaciones a otros formatos. Esta es una forma de crear una importante base de conocimiento para toda la comunidad. <sect> Funciones <p> En la actualidad LuCAS desarrolla las siguientes funciones: <itemize> <item> Traducción y creación de guías. <item> Mantenimiento de una lista de correo de coordinación y apoyo a la creación. <item> Mantenimiento de un Glosario de terminología informática inglés/español. <item> Publicación de documentos recogidos por la Red que sin haber sido creados desde el grupo son afines a los objetivos del proyecto. <item> Servicio de publicación para otros proyectos de documentación o localización al español. <item> Servicio de replicación mundial de los mismos. </itemize> La división de labores no es estricta. Así es normal que algunos proyectos (documentos) surjan en alguno de los foros que forman el LDP-es y luego, en función de las metas del autor y de la clase de documento, acaben en otro más adecuado. Así los contenidos van quedando agrupados en función de su tipo facilitando las búsquedas de información y reduciendo solapes en los desarrollos. <sect> Trascendencia de LuCAS<p> LuCAS es probablemente la red de sitios de Internet en español dedicados a GNU/Linux más famosa del mundo. En la versión 3 de su web ha superado las 100.000 visitas en seis meses y parece que la media diaria sigue aumentando. También es, o al menos lo hemos intentado, el lugar de visita indispensable para todo el que busque información información acerca de Linux en español. También creemos que ha conseguido servir como punto de encuentro entre los proyectos LDP-es reduciendo el caos organizativo aunque sólo sea por mostrar los trabajos y los enlaces de cada uno de ellos en un único punto de la Red. <sect> La Comunidad LuCAS<p> La comunidad LuCAS (<it>el Planeta LuCAS</it>) la forman las personas que cargan con las labores de coordinación, los administradores de las réplicas, los autores, los revisores, los colaboradores que hacen apoyos puntuales dentro y fuera de la lista y por último y más principales la comunidad linuxera que hace uso de los recursos publicados. En cuanto a los perfiles de los miembros «activos», se ha ampliado desde los estudiantes y profesionales de la informática con predilección por Unix a una familia mucho más heterogénea entre la que se pueden encontrar, por ejemplo, estudiantes y profesionales de filologías, empresariales y carreras técnicas eminentemente no informáticas. <sect> Tecnología<p> Una pieza clave del éxito o utilidad de LuCAS (y por ende de todos los LDP) es el adecuado uso de tecnologías abiertas. Básicamente esto se materializa en un acceso a la información prácticamente universal para toda clase de usuarios de ordenadores del mundo. Además, se ha desarrollado una sensibilidad hacia las tecnologías documentales y bibliográficas que están sirviendo de caldo de cultivo para una serie de proyectos que servirán de base para las bibliotecas electrónicas del futuro: <itemize> <item> Tecnologías y herramientas para la creación y mantenimiento de documentos en formatos de marcas estructuradas (SGML/XML). <item> Desarrollo avanzado de glosarios, diccionarios correctores y tesauros. <item> Creación de un libro de estilo para la creación de documentos informáticos. <item> Desarrollo de herramientas de control de las asignaciones y control de versiones. <item> Diseño de un sistema bibliográfico para la publicación distribuida de documentos electrónicos. </itemize> </article>